Lucie Delahaye guitarrista de música francesa y argentina
Lucie DELAHAYE es una guitarrista de música francesa y argentina. También es cantante y arregladora radicada en Buenos Aires.
Presenta su primer disco solista titulado Alma Ch'ti de música argentina y francesa. Con canciones en quichua, español y canciones argentinas en francés, con arreglos y letras propias.
Busca revalorizar lo invisible: la identidad indígena y la mujer como parte fundamental del repertorio argentino.

Juan Falú:
"Conozco a Lucie desde sus primeros pasos en Argentina, cuando ya mostraba una notable identificación con nuestras culturas y nuestras músicas. Con el tiempo ha consolidado su propia manera de interpretar estos lenguajes, con conocimiento, talento y pasión. "Alma Ch'ti" es un testimonio de ese arte."
Chacho Echenique:
"La técnica de su guitarra, que cultivó en su Francia natal, se unió al amor de Lucie por nuestra tierra argentina y dio este bello fruto para el deleite de quienes lo escuchan. Y la magia de los duendes que la esperan en el camino... ¡que aparecen cuando se los busca!".
Ernesto Snajer:
“Disfruté mucho escuchando Alma Ch’ti, me encantó. Lucie toca música argentina con intensidad y gran personalidad. La versión de Cuequita del desengaño es increíble. Rearmonizada endiabladamente, pero sin perder en ningún momento el sabor folklórico. Hermoso disco!!!”.
AGENDA





.png)

El Pocas Pulgas (Atahualpa Yupanqui) por Lucie Delahaye

PROYECTOS MUSICALES
Lucie Delahaye, cantante y guitarista, participa de proyectos musicales eclecticos en solo y en grupo.
CONCERTISTA DE GUITARRA | ABYALEK FOLKLORE | REVIRADAS TANGO | MUSICAS FRANCESAS
PROYECTOS ASOCIATIVOS
Asociación DUENDE LATINO
Intercambios musicales
franco-argentinos
Ollin Ayllu, un canal YouTube sobre cultura y música latino-americana.
Cancionera, un libro de canciones electronicas de compositoras argentinas.


PRENSA
Hace más de diez años que vive en Argentina pero nació en el norte de Francia, de donde viene ese "ch'ti" del título de su disco, una palabra en dialecto picardo. En su álbum hay dos versiones de Atahualpa Yupanqui y una despojada “Adiós Nonino” entre canciones francesas, tangos y chamamés.